Abogados civilistas en Madrid.
Desde Ruiz León Abogados queremos ponérselo fácil, y por eso le vamos a contar de manera detallada cómo funciona el derecho civil en España. Además, nuestros abogados civilistas en Madrid pueden proporcionarle una amplia gama de servicios legales y representación en cualquier asunto relacionado con el derecho civil.
Las personas locales y extranjeras pueden solicitar asistencia letrada en cualquier materia incluida en la legislación civil, ya que nuestros abogados cuentan con la experiencia necesaria en una amplia gama de ramas prescritas por la ley civil española.
¿Qué regula el derecho civil?
El derecho civil se rige por el Código Civil español, norma jurídica que fue establecida por Real Decreto de 24 de julio de 1889. Define las principales normas legales, la forma en que se aplican dichas leyes y otros aspectos legales relevantes.
La legislación civil española se establece bajo un conjunto de normas de leyes y códigos, que son aplicables a nivel del territorio del país, aunque pueden aparecer diferencias en las disposiciones legales de la legislación civil al referirse a las regiones autónomas del país.
Este tipo de derecho regula las cuestiones relacionadas con los derechos y obligaciones de una persona, el derecho de familia, los bienes personales, las relaciones contractuales y la responsabilidad civil extracontractual.
Las ramas del derecho civil
La legislación civil española está relacionada con el derecho privado del país y con las disposiciones del derecho internacional privado, pero también está conectada con la legislación en materia laboral y social. El derecho civil regula las relaciones entre otras ramas del derecho y la competencia de una rama en relación con otra. Las principales disposiciones legales del derecho civil en España abordan los siguientes aspectos:
Derecho de las personas
En primer lugar, el derecho de las personas recoge la definición de persona jurídica, que se define como una sociedad anónima, una fundación o una asociación que se constituyan en España de acuerdo con la legislación aplicable en la materia. Dichas entidades pueden ser de interés público o privado y su personería jurídica se establece en virtud de los documentos estatutarios exigidos para cada entidad jurídica.
También recoge el estatuto de los extranjeros, la personalidad civil y la distinción entre personas físicas y jurídicas, como las empresas y los negocios españoles.
Derecho de familia
Lo primero que regula este derecho son las relaciones padre - hijo, la patria potestad y la representación legal de los hijos. Además de la mayoría de edad y la emancipación y los aspectos de incapacitación – cuestiones relacionadas con la tutela, el defensor judicial, la custodia legal y las disposiciones del poder notarial.
Derecho hereditario
El derecho hereditario se encarga de regular el matrimonio, las relaciones entre progenitores y descendencia, las distintas formas de la herencia, la conformación de familias y las normas de parentesco y patria potestad.
Derecho contractual y de obligaciones
Recoge las disposiciones generales de los contratos españoles, su validez, eficacia y nulidad, las obligaciones de los socios y las obligaciones legales dentro de un contrato.
Derecho de propiedades y bienes
Por último, el derecho de propiedades y bienes es el encargado de regular la clasificación de la propiedad, el derecho de acceso, las propiedades especiales y la adquisición y efectos de la posesión y el registro de la propiedad.
¿Cuál es la principal función de un abogado civilista?
Los abogados civilistas, como su propio nombre indica, son aquellos que se han especializado en derecho civil o al menos, en alguna de sus áreas. Aunque es posible ejercer como abogado civilista general, lo más habitual es que los profesionales se especialicen en alguna de las áreas concretas, por ejemplo, en Derecho Inmobiliario.
Su principal función es defender los intereses de particulares frente a otros particulares, que pueden ser personas físicas o jurídicas (empresas, asociaciones, entidades, etc.). En otras palabras, un abogado civil trata de resolver los conflictos y disputas entre dos partes afectadas, buscando reparación por daños y perjuicios en forma de compensación monetaria para sus clientes.
Además, su trabajo recoge un abanico amplio de asuntos, desde la reclamación de deudas económicas hasta la responsabilidad civil contractual o extracontractual, además de los conflictos que puedan surgir en el seno de una familia o confrontaciones por herencias y sucesiones.
¿Qué requisitos se requieren para ser un abogado civilista?
En primer lugar, los abogados civilistas necesitan una serie de cualificaciones necesarias para poder llegar a donde han llegado, que son las siguientes:
● Educación secundaria superior. Es recomendable cursar el bachillerato de económicas o humanidades.
● Licenciatura. Los cursos populares son Licenciatura en Derecho Legislativo, Licenciatura en Artes y Derecho Legislativo y Licenciatura en ADE y Derecho Legislativo.
● Certificado del colegio de abogados. Para convertirse en abogado y comenzar la práctica en los tribunales, los abogados deben aprobar el examen del consejo de abogados para esa jurisdicción en particular.
● Máster. Los cursos populares incluyen Maestría en Derecho Legislativo, Maestría en Artes y Derecho Legislativo y Diploma de Posgrado en Derecho Civil.
● Experiencia laboral. Paralelamente a sus estudios o después, puede intentar obtener experiencia laboral con un abogado civil establecido o en una firma legal.
Por otro lado, los abogados requieren una gran cantidad de conocimientos y habilidades prácticas sobre los procedimientos legales. A continuación, te dejamos algunas de las habilidades que son necesarias para los abogados civilistas:
● Habilidades interpersonales
● Resolución de problemas
● Habilidades de negociación
● Persuasión
● Credibilidad y confianza
● Conocimiento actualizado
● Atención a los detalles
● Trabajo duro
● Habilidades de comunicación