Tipos de abogados penitenciario
Abogado para presos
El derecho penal se encarga de la ejecución de la pena privativa de libertad en prisión. Este conjunto de normas será el que vaya a regular la vida en prisión de la persona que esté cumpliendo condena o que esté en prisión preventiva mientras se le tramite la causa penal. Somos abogados especialistas en derecho penitenciario y por ello, defendemos los derechos de todos aquellos presos preventivos y de las personas internas en prisión.
Algunos factores que pueden mejorar las condiciones del penado son:
- Los grados penitenciarios
- La libertad condicional
- Los permisos de salida
- Las posibles visitas de familiares y vis a vis
- El trabajo penitenciario
- Los expedientes
Abogados grados penitenciarios
El sistema para la clasificación en grados de una persona que debe cumplir condena en prisión, se caracteriza por ser un sistema progresivo flexible y está bajo el principio de individualización del tratamiento. De esta manera se permite la clasificación del penado en cualquier grado y la progresión o regresión individual según la evolución del interno durante su tiempo de condena. En base a esta clasificación dentro de los tres grados penitenciarios existentes, permite la asignación al régimen penitenciario más adecuado a dicho tratamiento.
La clasificación penitenciaria inicial es asignada por la Junta de Tratamiento de la prisión donde se esté cumpliendo la medida en el plazo máximo de dos meses.
A partir de entonces, el grado asignado en cada momento al penado será revisado cada seis meses por esta Junta, salvo en el caso de los clasificados en primer grado que lo será cada tres meses. Además, el despacho se encargará de interponer los recursos de revisión de grado necesarios con el fin de conseguir una asignación del tratamiento penitenciario más ventajosa contra cualquiera de los acuerdos de grado adoptados.
Abogados libertad condicional
La libertad condicional se configura como un tipo de modalidad de suspensión de la pena de prisión impuesta, por lo que el interno debe cumplir con ciertos requisitos para su obtención. Entre ellos se encuentra que el interno sea clasificado como de tercer grado. Es importante saber que no es lo mismo la libertad condicional que un grado penitenciario debido a que la libertad provisional puede ser revocada y el interno debe cumplir en prisión el periodo de la condena que le fue suspendida.
Si se proporciona un asesoramiento adecuado como el nuestro, el cliente podrá obtener la libertad condicional en el menor tiempo posible, y se realizarán las solicitudes, escritos y recursos necesarios para su obtención.
Abogados permisos de salida
Como parte del tratamiento penitenciario de un preso, este tiene derecho a los permisos de salida ordinarios y extraordinarios que la normativa penitenciaria establece. Muchos de estos derechos no son conocidos por los internos, de tal forma que un buen asesoramiento jurídico y un seguimiento de su caso por un abogado especialista en permisos de salida puede hacer más liviano su estancia en prisión y preparar al interno para su libertad.
El despacho se encargará de interponer cuantas quejas y recursos sean necesarios ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, para la consecución de los permisos ordinarios de salida y contra la denegación de estos acordada por el centro penitenciario. También nos encargamos de la defensa y realización de los recursos de apelación ante la Audiencia Provincial competente.
Abogados sanciones penitenciarias
El modo de vida del interno/a en prisión y su cumplimiento con buena conducta es fundamental. El bufete asesorará al cliente sobre las acciones más aconsejables a realizar durante la permanencia en prisión, pudiendo significar que un interno/a con mayor condena obtenga permisos y beneficios antes que otros internos con mayor condena.
Durante la estancia en la cárcel de interno/a, este es sometido a un régimen disciplinario penitenciarios, definido como un conjunto de conductas infractoras y sus correspondientes sanciones, a las que se llega invariablemente a través de un cauce procedimental preestablecido, y que tiene como fin último el garantizar la seguridad y conseguir una convivencia ordenada, como presupuestos necesarios para la realización de los fines de la actividad penitenciaria.
Abogados para evitar la prisión
Una vez finalizado el proceso penal con condena a pena de prisión, nuestro despacho de abogados se encarga de agotar todas las vías que la Ley pone a nuestra disposición para evitar el ingreso en prisión. Somos abogados expertos en recursos para suspender la pena de prisión y evitar el ingreso en prisión, obteniendo los mejores beneficios que las leyes penales confieren. Si no, es posible alargar este proceso, tenemos que cumplir la pena privativa de libertad en un Centro Penitenciario.
Todos estos aspectos van a condicionar la calidad de la vida del interno en prisión, sus familiares y de las personas más allegadas. En este sentido es esencial contar con el asesoramiento jurídico y el apoyo profesional de un abogado especialista en derecho penitenciario y que se preocupe por la situación del ingresado en prisión para darle un servicio de calidad, realizando las visitas que fueran necesarias ante cualquier problema que pudiera surgir y a los efectos de obtener que su estancia en prisión sea la mínima.
Abogados penitenciarios en Madrid.
Hoy en día, encontrar los mejores abogados penitenciarios en Madrid puede ser difícil debido a la gran cantidad de firmas legales. Por ello, puede considerar el servicio legal de Ruiz León Abogados, ya que le brindaremos los mejores servicios penitenciarios que podamos. Contamos con un equipo profesional de abogados penitenciarios que cuentan con las habilidades necesarias para ayudarle a proteger sus derechos en España.
Pero, antes de nada, vamos a hacer un repaso de algunas de las cosas más importantes de este tipo de derecho, ya que muchos lugares del mundo lo tienen como modelo ideal de derecho penitenciario. En primer lugar, te vamos a contar en qué consiste el derecho penitenciario y cuáles son las funciones de los abogados especializados en este derecho. Después, explicaremos cómo se clasifican los presos y en qué es la prisión provisional. Por último, acabaremos con una lista de los centros penitenciarios que existen en Madrid.
¿Qué es el derecho penitenciario?
El derecho penitenciario se define como el conjunto de normas que regulan la ejecución de las penas y medidas penales privativas y no privativas de libertad.
Está basado en tres proposiciones:
● Limitación del uso de prisión. El encarcelamiento debe ser utilizado sólo en aquellos casos donde no se pueda imponer una pena más humanitaria, es decir, se usa la prisión como último recurso, y debe limitarse su duración de acuerdo con las normas humanitarias.
● Normalización de la vida en prisión. Las condiciones de vida en prisión deben ser lo más parecidas posible a las de las personas que viven en libertad.
● Rehabilitación en prisión. Debería ser posible que los reclusos, mientras cumplen sus condenas, participen en programas de rehabilitación que faciliten su pronta reinserción en la sociedad.
¿De qué se encargan los abogados penitenciarios?
Las funciones que llevan a cabo los abogados penitenciarios abarcan un gran abanico.
En primer lugar, los abogados penitenciarios orientan a los reclusos sobre temas como clasificación, permisos, libertad condicional, procedimiento sancionador, trabajo penitenciario y cualquier otra cuestión relativa a la legislación penitenciaria. Además de informarles de cuestiones relativas al cumplimiento de las penas, como por ejemplo la refundiciones y limitación de condenas.
Otra de las funciones que llevan a cabo es contactar con la Junta de Tratamiento para conocer las posibilidades de revisión de grado (lo explicaremos a continuación) o solicitar la libertad condicional de aquellos internos que lo demanden.
Por otro lado, otro de los temas que los abogados penitenciarios tienen que tratar cada día es el relacionado con la sanidad penitenciaria.
¿Cómo se le puede clasificar a un preso en el derecho penitenciario?
El sistema penitenciario se divide en 3 grados penitenciarios que se corresponden con diferentes regímenes:
De primer grado
Este grado es de régimen cerrado, es decir, los presos no pueden salir de la cárcel hasta que acaben la condena. Se aplicará a los penados clasificados en primer grado por su peligrosidad extrema o manifiesta inadaptación a los regímenes comunes anteriores y a los preventivos en quienes concurran idénticas circunstancias.
De segundo grado
Incluye aquellos penados en quienes concurran circunstancias personales y penitenciarias de normal convivencia, pero sin capacidad para vivir, por el momento, en régimen de semilibertad. Se incluyen además en este grado los penados sin clasificar y los detenidos y presos.
De tercer grado
Se aplicará el régimen penitenciario de tercer grado a los internos que, por sus circunstancias personales y penitenciarias, estén capacitados para llevar a cabo un régimen de vida ordinario, es decir, semiabierto.
¿En qué consiste la prisión provisional?
La prisión provisional no debe confundirse con la prisión preventiva, que es la privación de libertad que pueden realizar las fuerzas y cuerpos de seguridad en sus dependencias (comisarías) e incluso, en algunos casos, por un particular, antes de la detención.
En cambio, en la prisión provisional el detenido no es recluido, sino privado de libertad temporalmente y, “no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para practicar las averiguaciones encaminadas al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, dentro del plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial” (artículo 17.2 de la Constitución Española).
¿Qué centros penitenciarios hay en Madrid
● CIS Victoria Kent
● CIS Melchor Rodríguez García
● CIS Josefina Aldecoa
● Alcalá Meco Mujeres – Madrid I
● Alcalá Meco Hombres – Madrid II
● Valdemoro – Madrid III
● Navalcarnero – Madrid IV
● Soto del Real – Madrid V
● Aranjuez – Madrid VI
● Estremera – Madrid VII
Esperamos que le haya sido de ayuda este artículo y que haya podido aprender un poco más sobre el derecho penitenciario de nuestro país, ya que nunca está de más mantenerse informado de estos asuntos, ya que luego son complicados de gestionar. Si tiene alguna duda o quiere más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.