Derecho Penal. Ruíz León Abogados en Madrid

¿Cuándo prescriben los delitos?

prescripcion de los delitos

Concepto de prescripción

La prescripción de los delitos es una forma de extinción de la responsabilidad criminal.

Transcurrido un tiempo determinado, que se fija en el código penal para cada tipo de delito, la mayoría de los delitos prescriben.

Con la reforma del código penal que entró en vigor en julio del año 2015 se modificaron los plazos de prescripción de los delitos.

La prescripción supone, por tanto, la extinción de cualquier tipo de responsabilidad penal por el transcurso del tiempo sin que se inicie el procedimiento penal contra el autor del delito o cuando, a pesar de haberse iniciado el procedimiento penal, este se paralice durante un tiempo continuado que alcance los plazos previstos para cada delito.

Plazo de prescripción de los delitos:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 131 del código penal los delitos prescriben:

• A los veinte años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de quince o más años.

• A los quince, cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.

 • A los diez, cuando la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de cinco años y que no exceda de diez.

 • A los cinco, los demás delitos, excepto los delitos leves y los delitos de injurias y calumnias, que prescriben al año.

Cuando la pena señalada por la ley fuere compuesta, se estará, para el cómputo de los plazos de prescripción, a la pena que exija mayor tiempo para la prescripción.

En los supuestos de concurso de infracciones o de infracciones conexas, el plazo de prescripción será el que corresponda al delito más grave.

Excepciones a la prescripción de los delitos

Existen algunos delitos que, conforme al ordenamiento jurídico español, no prescriben en ningún caso y son los siguientes:

- Los delitos de lesa humanidad y de genocidio

- Los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, salvo los castigados en el artículo 614 del Código Penal

- Los delitos de terrorismo, si hubieren causado la muerte de una persona

Reglas para el cómputo de los plazos de prescripción

Los plazos fijados para el cómputo de la prescripción se computarán desde el día en que se hubiese cometido el delito.

Sin embargo, en los casos de delito continuado, delito permanente y los delitos que requieran habitualidad, los plazos se computarán desde el día en que se cometió el último hecho delictivo, desde que se eliminó la situación ilícita o desde que cesó la conducta.

Excepciones al cómputo del plazo en caso de víctimas menores de edad:

El artículo 132.1 del código penal establece que si la víctima fuese menor de edad el plazo comenzará a computarse desde el día de su mayoría de edad, siempre que estemos ante alguno de los siguientes delitos: tentativa de homicidio, delitos de aborto no consentido, lesiones, trata de seres humanos, contra la libertad, delito de torturas, contra la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio.

Interrupción de la prescripción

El plazo de prescripción de los delitos se interrumpe, quedando sin efecto el tiempo transcurrido, cuando el procedimiento se dirija contra la persona indiciariamente responsable del delito, comenzando a correr de nuevo desde que se paralice el procedimiento o termine sin condena.

¿En qué podemos ayudarle?

Consulte con nuestros Abogados Madrid.

Contacte con nosotros
balanza justicia Ruiz Leon Abogados