Derecho Penal. Ruíz León Abogados en Madrid

Demanda de desahucio ¿Qué es?

demanda de desahucio

La demanda de desahucio es el acto que inicia el proceso judicial al que tiene que acudir el arrendador o propietario de una vivienda o de un local para recuperar el inmueble dado a un arrendatario en alquiler.

Por ello, conocer que existe la posibilidad de recibir una demanda en caso de que una persona incumpla alguna de las partes del contrato que hayan estipulado será fundamental para evitar este tipo de situaciones tan complejas.

¿Qué es una demanda de desahucio?


La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) expone los motivos para el desahucio de un inquilino que tenga alquilada una vivienda. Y es que, en su apartado 27.1, en la LAU se pueden encontrar las dos opciones a las que la persona que haya cumplido todas las partes de lo estipulado en el contrato de arrendamiento podrá acogerse en caso de que la otra parte no haya actuado con responsabilidad y coherencia.

1. Solicitar al inquilino que cumpla con lo que ha sido acordado y ha dejado de cumplir.
2. Dar por finalizado el contrato de arrendamiento

Según el artículo 1124 del Código Civil, en cualquiera de los dos casos expuestos, el afectado podrá solicitar una indemnización por todos los daños que le hayan sido causados.

¿Por qué motivos puede recibir una demanda de desahucio?

Existen algunas razones por las que puede recibir una demanda de desahucio, o lo que es lo mismo, los motivos por los que se podrá solicitar la finalización del contrato de alquiler por parte del propietario. A continuación, le explicamos cuáles pueden ser los motivos principales:

1. Demanda de desahucio por falta de pago. Si la demanda de desahucio se ha llevado a cabo bien por falta de pago, o bien por incumplimiento, ha de ir firmada necesariamente por un abogado o procurador, indiferentemente del importe o cantidad de dicha deuda. Como norma general, esta ha de interponerse en la ciudad que se encuentra la vivienda o local.

Además, será necesario aportar una copia del contrato de arrendamiento o pruebas que acrediten el mismo, así como acreditar el impago del alquiler.

2. Ocasionar daños en la vivienda. Existe la posibilidad de recibir una demanda de desahucio en el supuesto caso de que la casa se haya visto dañada por parte del inquilino. Es decir, que este haya ocasionado daños al inmueble de manera voluntaria y dolosa con el objetivo de hacer daño.

3. Realización de actividades ilegales. También se puede recibir una demanda de desahucio en el supuesto caso de que el inquilino esté realizando en el interior de la vivienda actividades ilegales, molestas, nocivas, peligrosas o insalubres.

4. Impago de cantidades pactadas dentro del alquiler. En el caso de que el inquilino no esté abonando los pagos correspondientes a las cantidades en las que se había comprometido en el correspondiente contrato (factura de luz, agua, gas, etc.) se procederá de la misma forma que en caso de impago.

5. Realización de obras sin consentimiento. Se puede recibir una demanda de desahucio por realizar obras sin consentimiento dentro del inmueble. Es muy importante avisar de la realización de cualquier tipo de obra, tanto al propietario de la vivienda, como a la comunidad de vecinos.

6. Subarriendo o cesión no consentidas. El inquilino no puede ceder o subarrendar la vivienda salvo autorización previa y expresa por parte del propietario de la vivienda. El incumplimiento de esta obligación permite al propietario resolver el contrato de arrendamiento.

7. Destino de la vivienda a otros usos. El propietario puede resolver el contrato de alquiler si la vivienda arrendada deja de estar destinada a vivienda habitual y permanente del inquilino. También podrá resolver el contrato si en la vivienda se ejerce alguna actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial o cultural.

8. Finalización del contrato. Se puede iniciar un procedimiento de desahucio por el hecho de que el contrato de arrendamiento haya finalizado y el inquilino se niegue a abandonar la vivienda. 

 ¿Cómo defenderte ante una demanda de desahucio?

La demanda de desahucio es un procedimiento complejo en el que hay mucho en juego. Esta situación convierte en crucial el hecho de contratar los servicios de un abogado profesional.

Desde Ruiz León Abogados podemos ayudarle con su procedimiento de desahucio para que este sea lo más ágil posible. Le asesoraremos y orientaremos en todos los trámites necesarios para comenzar con el lanzamiento de aquel arrendatario que no paga el alquiler de su vivienda o local comercial, o que haya incumplido con alguna de las pautas del contrato.

Contamos con abogados especializados en derecho civil con más de 15 años de experiencia, que tratarán su caso de la forma más eficaz y profesional. Si necesita un abogado para un procedimiento de desahucio, póngase en contacto con nosotros.

¿En qué podemos ayudarle?

Consulte con nuestros Abogados Madrid.

Contacte con nosotros
balanza justicia Ruiz Leon Abogados